JUAN MOURAS
Concertista titulado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y compositor. Fue discípulo del Maestro Jorge Rojas Zegers. Inició sus estudios de guitarra clásica en la ciudad de Coyhaique con el maestro Iván Barrientos Garrido.
Posteriormente ha estudiado guitarra con Narciso Yepes, Alirio Díaz, Fernando González. Composición con Pedro Núñez Navarrete, Gustavo Becerra, Sergio Ortega. Alta interpretación de la obra de J. S. Bach con Rosalyn Tureck y música de cámara con Tapia Caballero.
Ha obtenido la Beca Amigos del Teatro Municipal de Santiago, el Primer Premio en el Concurso Nacional de Guitarra “Liliana Pérez Corey”, la beca “Words and Music” mediante concurso internacional de composición, otorgada por la Universidad de Indiana, EE.UU, para estudiar composición con George Crumb y Juan Orrego Salas (1994) y el Premio «Arte y Cultura 2012» otorgado por el Consejo de las Artes y la Cultura Región De Aysén, Chile.
Su nombre figura en el Diccionario Enciclopédico Español e Iberoamericano de la Música.
ACTUACIONES
Se ha presentado en EE.UU, Venezuela, Argentina, Bolivia, Perú, Dinamarca, Suecia. También a lo largo de todo Chile, incluyendo desde conciertos educacionales hasta el Teatro Municipal de Santiago, Semanas Musicales de Frutillar, radio y televisión, donde destacan sus conciertos en Cámara de Diputados TV.
ESTRENOS
Ha estrenado obras de los compositores chilenos Rodrigo Díaz Pastén, Jorge Rojas Zegers, Miguel Letelier, Roberto Escobar, Darwin Vargas, Ariel Vicuña, Fernando García, Iván Barrientos, Pablo Délano, Rolando Cori, Pablo Aranda, José Miguel Tobar, Vladimir Wistuba Alvarez, Juan Orrego Salas, Cristian Morales. Conciertos para guitarra: “Concierto para dos guitarras y orquesta” (Pedro Núñez Navarrete), “Suite Modo Tonal para guitarra y orquesta” (Santiago Vera), “Suite Opus Chile” (Sergio Medina) y sus propios “Concierto Chileno para guitarra y orquesta” y «Concierto Patagonia, para guitarra y Orquesta» junto a la orquesta sinfónica Marga Marga, dirigida por Luis José Recart.
También muchísimas obras de compositores chilenos del siglo XIX, basadas en una investigación inédita “la Guitarra chilena en las tertulias musicales del 900” de Jorge Rojas Zegers, difundida en programas de la Radio Universidad de Chile y discos compactos.
GRABACIONES CD
«De España y América«(Banco de Chile e Ilustre Municipalidad de Coyhaique)
«Raíces Latinoamericanas-Composiciones propias» (Fondart Nacional)
«Romanzas para guitarra« (Iván Barrientos-Sony Columbia)
«Puertas-Ensamble Serenata« (Fondart Nacional)
«Concierto para Niños« (Fondo de Cultura. Gobierno Regional de Aysén)
«Guitarra Clásica Chilena del S. XIX» (Fondart)
«Misa del Agua y la Lluvia Santa» (Juan Mouras) (Fondo de Cultura. Gobierno Regional de Aysén)
«Concierto Patagonia, para guitarra y orquesta» (Juan Mouras) (Fondo de la Música)
.DVD “Paisajes Musicales de Aisén” (Fondo de Cultura. Gobierno Regional de Aysén)
.DVD «Recital en Aysén, Patagonia».
Además, ha participado de destacadas ediciones: «Suite Aisén» LP y CD (Iván Barrientos) donde interpreta «A un rosal de Coyhaique» y «A una mujer: Marianela» y ha escrito por encargo «Constelaciones andinas» para flauta, orquesta de cuerdas y percusión, dedicada a Hernán Jara, y publicada en el CD «Hernán Jara, Música latinoamericana para flauta y cuerdas» y «Sonata para Oboe y Piano» dedicada a Jorge Postel, estrenada en el Teatro Colón de Buenos Aires, y publicada en el CD «29a Congreso IDRS Buenos Aires 2000 Jorge Posteoboe, Valentina Díaz-Frenot-Piano».
Sobre su obra se han realizado variadas publicaciones tales como:
–“La práctica de la versión como juego de la cultura: el caso de “Gracias a la vida” de Violeta Parra”, por el musicólogo Cristián Guerra Rojas (Actas del X Congreso IASPM. Córdoba, Argentina, 2012), sobre arreglos de «Gracias a la Vida» de Mouras.
–“Cuadernillos de Orientaciones Pedagógicas, Núcleo de aprendizajes Lenguajes artísticos”, sobre el cuento “El reflejo de la luna”-CD “Concierto para niños” (Juan Mouras), Ministerio de Educación, Chile.
–«1973-2003: treinta años» por el doctor en música Luis Merino»:«talentoso joven guitarrista y compositor chileno Juan Mouras»; Revista musical chilena, enero 2003.
–«Música de tradición escrita chilena y mestizaje durante el siglo XX» por el compositor y musicólogo Fernando García (Ponencia leída en el II Seminario «Instrumentos tradicionales-Músicas actuales», Santiago de Chile 2004 y recogida en la Revista Musical Chilena, 2004.
LABOR DE DIFUSIÓN ARTÍSTICO-CULTURAL A TRAVÉS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Durante más de 20 años Juan Mouras ha desarrollado el programa «Resonancias de mi guitarra con Juan Mouras» en el Canal 4 Rocco TV de Coyhaique (Que se transmite a 8 regiones del país). En este programa aborda entrevistas a artistas de la región y temas culturales en general.
«Resonancias de mi guitarra con Juan Mouras»: Música regional de Aysén
«Resonancias de mi guitarra con Juan Mouras»: «Los Lazos»
«Resonancias de mi Guitarra»: Festival Internacional de Guitarra Arturo González Quintana» – Capítulo 1 – Capítulo 2 – Capítulo 3 – Capítulo 4 – Capítulo 5
ESTUDIOS Y FORMACIÓN MUSICAL
Guitarrista titulado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y compositor. Realizó sus estudios con el Maestro Jorge Rojas Zegers entre los años 1980 y 1989.
Su primer maestro de guitarra clásica fue el profesor Iván Barrientos Garrido en la ciudad de Coyhaique, Patagonia Chilena, en 1977.
Posteriormente ha estudiado con Narciso Yepes, Alirio Díaz, y Fernando González.
En 1994 obtiene una Beca mediante concurso internacional de composición, para estudiar con George Crumb y Juan Orrego Salas en la Indiana University (EE.UU). En Chile ha asistido a clases y seminarios de composición con Pedro Núñez Navarrete, Gustavo Becerra, y Sergio Ortega.
Ha realizado estudios de Alta interpretación de la obra de J. S. Bach con Rosalyn Tureck y música de cámara con Tapia Caballero.
INICIOS DE SU CARRERA MUSICAL
Su carrera profesional se inicia tempranamente, en 1985, al obtener el Primer Lugar en el Concurso Nacional de Guitarra “Liliana Pérez Corey”. Dicho concuerso se realizó en la Radio Universidad de Chile, con transmición en directo. El jurado estuvo compuesto por los maestros Liliana Pérez Corey, Luis López, Ernesto Quezada, Pedro Núñez Navarrete, Roberto Escobar y Jorge Rojas Zegers. Posteriormente presentó su obra “Trío con Percusión” en las Semanas Musicales de Frutillar; el “Concierto de Aranjuez” de Rodrigo en la Temporada de la Orquesta Usach de Santiago y en la Temporada Encuentros Musicales Rocas de Santo Domingo. También actuó en la Temporada de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Chile con la obra “Amor” de Miguel Letelier con el Ensamble Bartok; en el estreno del «Concierto para dos guitarras y orquesta» de Pedro Núñez Navarrete junto a la Orquesta Sinfónica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, dirigida por el maestro Genaro Burgos; en el estreno de la “Suite Modo Tonal para Guitarra y Orquesta” de Santiago Vera y en los programas “La Guitarra Clásica” de Radio Universidad de Chile, realizados por Jorge Rojas Zegers.
ACTUACIONES
-EE.UU en la Indiana University, Bloomington, donde estrenó su obra “Cuatro Cantos sobre Alturas de Machu Picchu” (poema Pablo Neruda), 1994.
-Suecia, en el XV “Festival Internacional de Guitarra Ciudad Estocolmo-Museo de la Música”; Antiguo Teatro de la Ópera del Rey, Teatro de los Espejos y concierto en el canal Latino TV de Estocolmo. (1999)
-Dinamarca, en las ciudades de Copenhague, Kulturhuse de Ärhus, municipalidad de Ry. (1999)
-Venezuela, en las versiones 2000, 2001 y 2002 del Festival Internacional de Guitarra “Alirio Díaz”, donde interpretó el “Concierto en La Mayor” de Giuliani y estrenó su “Concierto Chileno para Guitarra y Orquesta” junto a las orquestas sinfónicas de Yaracuy, Valencia y Por la Mar-Isla Margarita. Además realizó conciertos donde incluyó sus arreglos de música latinoamericana “El Diablo Suelto”, “Gracias a la Vida” y “Amarraditos” en los teatros mencionados y Barquisimeto, donde participó en un concierto televisado por el canal de TV local. En dichos festivales ha compartido escenario con los maestros Alirio Díaz, Carlos Bonell, Carlos Barbosa Lima, Fernando González, Margarita Escarpa y los venezolanos Rubén Riera y Luis Zea.
-Argentina, en la histórica inauguración de la Primera Pinacoteca del Fin del Mundo en Ushuaia; también en la Universidad de Cuyo-Mendoza, y Comodoro Rivadavia en la Patagonia Argentina.
-Bolivia, (Santa Cruz de la Sierra, Goethe Institut).
-Perú, en gira con el “Ensamble Serenata”. Presentaciones en Teatro Nacional y Televisión Nacional de Perú (Programa “Mediodía criollo”), Ripley de Lima, y concierto en el Teatro Municipal de Trujillo.
Se ha presentado a lo largo de todo Chile, en diversas actuaciones que incluyen desde conciertos educacionales hasta el Teatro Municipal de Santiago y las Semanas Musicales de Frutillar 2016.
También en programas de radio y televisión destacando Cámara de Diputados TV: «Misa del agua y la lluvia santa» Concierto video con imágenes de Aysén (2021), «Recital Semanas Musicales de Frutillar 2016″en la Gala Lírica 2003, “Concierto Dúo de Guitarras Juan Mouras-Guillermo Ibarra” ; programa “Música Seria” (canal 11, 1986), “Vibraciones con Yolanda Montesinos” (1986), “Creaciones” (1992), “Tierra Adentro” (1997-1998).
CD JUAN MOURAS
-“De España y América” (con el Banco de Chile)
-“Raíces latinoamericanas-Composiciones propias” (Fondart Nacional)
-“Puertas –Ensamble Serenata” (Fondart Nacional)
-“Concierto para niños” (Fondo de Cultura Gobierno Regional de Aysén)
-“Guitarra clásica chilena del S. XIX” Juan Mouras-Guillermo Ibarra (Fondart)
-“Romanzas para guitarra” Iván Barrientos-Sony-Columbia
-“Patagonia: Las estaciones del viento”
-“Paisajes musicales de Aisén” DVD
-«Recital en Aysén, Patagonia» DVD
-«Te amu» Cancionero infantil
-«Misa del agua y la lluvia santa» (Juan Mouras)
Ha participado en las siguientes grabaciones de CD como músico invitado:
-“Música chilena de concierto-Santiago Vera”, con la obra “Suite modo tonal para guitarra y orquesta” de Santiago Vera, junto a la Orquesta Usach dirigida por Genaro Burgos.
-“Suite Aisén-Iván Barrientos” con dos “Escenas de Aisén” (“A una mujer”, “A un rosal de Coyhaique”).
-“Hernán Jara, flauta y cuerdas” con la obra “Constelaciones Andinas” (Juan Mouras)
-“29ª Congreso IDRS Buenos Aires 2000 Jorge Postel Pavisic – oboe, Valentina Díaz-Frenot – piano”, con la obra “Sonata para Oboe” (Juan Mouras)
-“ La guitarra clásica en la música chilena de salón del S. XIX” (Edición privada-Metrópolis Intercom)
-“Cinco siglos de guitarras” con la “Sonata para dos guitarras de Darwin Vargas” (Edición privada-Téknica Chile).
-«Música chilena del siglo XX» CD Volumen VIII con la obra «Divertimento» de Pedro Núñez Navarrete
-«Música chilena del siglo XX» CD Volumen III con la obra «Glosario» de Fernando García
-«La guitarra en las tertulias chilenas del 900» junto a Jorge Rojas Zegers y Guillermo Ibarra
-«Suite opus Chile» (Sergio Medina)-Concierto Chileno para Guitarra» (Juan Mouras). Orquesta Sinfónica Universidad de Santiago. Director Genaro Burgos.
-«Colegio latinoamericano de compositores» con la obra «Glosario» de Fernando García
ESTRENOS
Ha estrenado obras de los compositores chilenos contemporáneos Rodrigo Díaz Pastén, Jorge Rojas Zegers, Pedro Núñez Navarrete, Miguel Letelier, Santiago Vera, Roberto Escobar, Darwin Vargas, Sergio Medina, Ariel Vicuña, Fernando García, Iván Barrientos, Pablo Délano, y numerosas obras de compositores chilenos del siglo XIX.
Como compositor posee obras para guitarra, cámara y sinfónicas, entre ellas “Milonga perpetua”, “Sonatina concertante para oboe y guitarra”, “Tonada chilena”, “Concierto Chileno para guitarra y orquesta”, “Pax” para oboe y cuerdas, “Constelaciones Andinas” para flauta, oboe, guitarra, cuerdas y percusión, “Patagonia” para coro y orquesta, “Geografía musical chilena” para orquesta. “Poemas de la Trapananda” (Textos poéticos Mario Miranda-Oscar Aleuy), “Invoco un nombre Pablo” (Texto poético Enrique Valdés), “Cuatro Cantos sobre Alturas de Machu Picchu” (Texto poético Pablo Neruda). (Ver listado de Composiciones en esta página)
ACTUALMENTE
Actualmente reside en Coyhaique, Patagonia Chilena, desde donde realiza su carrera artística, y donde ha contribuido al desarrollo artístico-cultural de la zona a través de conciertos, la formación de una orquesta sinfónica infantil-juvenil en la Escuela Ribera Sur de Puerto Aysén, Orquesta Colegio Mater Dei y realizando programas de radio y televisión (Canal 4 de Coyhaique), entre otras actividades.
Obtiene el Premio «Arte y Cultura 2012» otorgado por el Consejo de la Cultura y las Artes Región de Aysén, Chile. Su nombre figura en el «Diccionario de la Música Española e Hispanooamericana».
Guitarrista y compositor Chile, Patagonia
«Cuando me inspiré en el corazón de Latinoamérica, mi guitarra se llenó de resonancias»
Todos los Derechos Reservados para JuanMouras.cl