“El Dúo fue ovacionado por los asistentes al Anfiteatro del Teatro del Lago”
(Publicado por Semanas Musicales de Frutillar. Enero 2024. Sobre presentación «Juan Mouras-Jaime Uribe, Fusión Latinoamericana en Guitarras».
«La presentación del guitarrista Juan Mouras y el estreno del coro universitario con un repertorio basado en compositores chilenos, marcaron la impecable presentación frente a un público que completó la capacidad del auditorio del Centro Cultural».
(Septiembre 2018, Vicerectoría de Vinculación con el medio. Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile).
«La Orquesta Sinfónica y el recital del guitarrista Juan Mouras están entre los más aplaudidos…Maravilloso dice Beatriz Garay, junto a Marta Suárez, respecto del concierto del guitarrista Juan Mouras»
(Ana María Alvarez. Diario «El Mercurio». Semanas Musicales de Frutillar. Febrero 2016).
“Las cuerdas que tocaron el corazón del Ranco: La Parroquia San José de La Unión recibió uno de los recitales más asombrosos y cercanos que se recuerde. Una sola guitarra fue capaz de cautivar a una iglesia colmada de público, quien fue siguiendo una a una las piezas ejecutadas con gran maestría”.
(Revista «Colún Informa» N° 230 Enero-Febrero 2016. Sobre el Recital de Extensión Semanas Musicales de Frutillar en La Unión de Juan Mouras)
«Una aplaudida presentación realizó el guitarrista y compositor chileno juan Mouras. Quien interpretó una hermosa versión de «Gracias a la vida».
(Álvaro Gallegos, crítico musical. Radio Beethoven. Semanas Musicales de Frutillar. 2016).
«Juan Mouras, genialidad en sinfonía»
(Agrupación de Músicos de la Patagonia. Libro fotográfico «Sala de Ensayo». Coyhaique. 2015).
“El compositor e intérprete magistral en guitarra, nos regocijó con su actuación en el mes de febrero.”
(Iris Guzmán C, Diario Aysén. Febrero 2015).
“Evento que me satisfizo y enorgulleció mucho. Me refiero al recital que diera Juan Mouras”
(Arturo Rivera Altamirano, Diario Aysén, Marzo 2015).
«Este artista, residente en Coyhaique, ha desarrollado una ejemplar actividad, tanto en su región como en la capital, desmintiendo la aseveración de centralismo que impera en nuestro país»
(Walter Krumbach, Programa «Escena Musical Chilena», Radio Universidad de Santiago. Septiembre 2015)
«Recibe un reconocimiento del Alcalde de Villa Alemana, un hombre de la sala grita:»Que Dios bendiga tus manos hijo» y nos emociona a todos».
(Magdalena Rosas Ossa, Directora Ejecutiva, Orquesta de Marga Marga región de Valparaíso. Estreno “Concierto Patagonia”-Juan Mouras y Orquesta Marga Marga, director Luís José Recart- Gira V Región de Valparaíso. Noviembre 2013).
«Rescate y virtuosismo fueron las virtudes del Concierto Homenaje al compositor chileno Darwin Vargas-Wallis (1925-1988) realizado en la Sala Isidora Zegers de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Agradecemos a la Facultad de Artes haber puesto el virtuosismo de sus profesores en el rescate musicalde este gran compositor».
(Juan Pablo Donoso, “El Mercurio”, junio 2012. Al dúo Mouras-Ibarra e intérpretes del concierto)
«Juan Mouras, un músico que compone e interpreta con el alma»
(Revista «Patagonia Datos». Abril 2012. www.patagoniadatos.cl 15.03.2012).
“…conocido guitarrista y compositor, ha sabido rescatar el patrimonio musical chileno a través de sus interpretaciones, investigaciones y creaciones…”
(Programa Siglo XX Radio Beethoven, Santiago, Chile, 2004).
“… talentoso joven guitarrista y compositor chileno Juan Mouras …”
(Luis Merino Montero. “1973-2003 : treinta años” Revista Musical Chilena, enero 2003).
«Juan Mouras, destacada labor y aporte a la interpretación musical docta en nuestro país»
(Universidad Adventista de Chile. Comunidad universitaria. Chillán, abril 23 de 2003)
“Notable valor didáctico. Las solventes interpretaciones están cargadas de honestidad y encanto, bien lejos de la frialdad académica y falsas pretensiones”.
(Pablo Arce, sobre el CD “Concierto para Niños”, “El Mercurio”, Santiago, Chile, 2003)
“Genial artista que enorgullece a Chile”
(Arturo González, “Festival Internacional de Guitarra Alirio Díaz”, Venezuela, 2002).
“El paisaje y el folclor nutre a Juan Mouras. Su Concierto chileno para guitarra y orquesta de cámara reaparece en este disco en una ejecución impecable”.
(Pedro Galindo. Sobre el CD “Raíces Latinoamericanas-Composiciones Juan Mouras”.“El Mercurio”, Santiago, Chile, 2001).
“Poeta del sonido, logra niveles de remembranza sobre nuestras sonoridades extintas y vigentes que son asombrosas …son recursos que el compositor exibe con maestría…Majestuosidad y contemplación profunda se aprecian en esta gran obra”.
(Diana Gutiérrez, sobre la obra “Constelaciones Andinas” de Juan Mouras, grabada en el CD «Hernán Jara. Música latinoamericana para flauta y cuerdas». Revista Musical Chilena, enero de 2001).
«Las cadencias de la guitarra ocupan un rol protagónico, lo que permite apreciar la destreza instrumental del intérprete…una exquisita sonoridad…un disco de impecable calidad de sonido».
(Rafael Díaz, sobre el CD «Raíces latinoamericanas-composiciones de Juan Mouras». Revista Resonancias N°9, Pontificia Universidad Católica de Chile. 2001)
«El compositor logra mantener el interés del desarrollo de la narración musical por medio de una constante e intensa combinación de elementos colorísticos, tímbricos y rítmicos. La participación en la obra del narrador reviste un gran interés».
(María Paz Valenzuela, sobre la obra «Cuatro cantos sobre alturas de Macchu Pichu (Poema Pablo Neruda)» de Juan Mouras. Revista Musical Chilena, N|55, Julio 2001)
«En su «Concierto Chileno para Guitarra y Orquesta de Cámara», el solista compositor muestra su diestro manejo del instrumento como intérprete y creador. «Milonga Perpetua» y «Tango Argentino» presentan un lenguaje sin complicaciones, directo, que llega con facilidad al auditor, pero que al mismo tiempo muestra sabiduría guitarrística en todo sentido».
(Fernando García, Premio Nacional de Música, Revista Musical Chilena, diciembre de 1999).
«El disco se inicia con obras de los españoles Albéniz, Granados y Tárrega, ejecutadas con gran fuerza expresiva nos entrega interpretaciones de alto nivel».
(Oscar Ohlsen, sobre el CD «De España y América», Revista «Resonancias», Instituto de Música, Universidad Católica de Chile, 1998).
«…su impecable técnica, sumada a una notable cuota de buen gusto, virtuosismo y dedicación…»
(«El Deber», Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 1997).
“Juan Mouras, un guitarrista excepcional y un ineludible referente en el medio musical chileno”.
(Rodolfo Norambuena, Publicación Universidad Educares, Santiago, Chile, 1996).
«Mouras incluye una joyita de su creación titulada «Milonga». Pequeña obra maestra de raíces regionales y dificil ejecución…no dejó dudas de la destreza con que maneja su arte…»
(Enrique Valdés, Violoncellista y escritor. Diario «El Divisadero», Coyhaique, 1996)
«Un intérprete sensible, de gran calidez sonora. El propio guitarrista presentó su talento de compositor junto a notables dotes mecánicas”.
(Federico Heinlein, Premio Nacional de Música, «El Mercurio», Santiago, Chile, 1994).
“Una interesante pieza que expresa una tristeza inmensa de resultados impresionantes»
(Peter Jacobi, “The Herald Times”, Bloomington, EE.UU, 1994 sobre “Cuatro Cantos sobre Alturas de Machu Picchu”).
“La guitarra sola, en las seguras manos de Juan Mouras…”
(Daniel Quiroga, “El Mercurio”, Santiago, Chile, 1989).
“Creación de vital impulso eficazmente entregada por voces e instrumentos”
(Federico Heinlein, Premio Nacional de Música, «El Mercurio», Santiago, Chile, 1988; Sobre la obra “Canciones Guillencianas” de Pedro Núñez Navarrete, Recital Ensemble Bartok e invitados. Goethe Institut, Santiago, Chile).
“Son poquísimos los guitarristas que logran un real contacto con el público, y Juan Mouras es, sin duda, uno de ellos. Se perfila como un intérprete con temperamento y expresividad”.
(Pablo Meléndez, “La Epoca”, Santiago, Chile, 1988).
“Juan Mouras interpreta un solo para guitarra, ante la absorta audiencia”
(“El Mercurio”, Santiago , Chile, 1984)
«La condición sobresaliente del joven Mouras para introducirnos en la música de su instrumento con fluidez y profundidad»
(Jerónimo Torres, «El diario de Aysén», Coyhaique, 23 de enero de 1984)
Guitarrista y compositor Chile, Patagonia
«Cuando me inspiré en el corazón de Latinoamérica, mi guitarra se llenó de resonancias»
Todos los Derechos Reservados para JuanMouras.cl